L-V: De 9 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas (a partir de las 8:00 en zona industrial) | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Horarios en Pascuas: JUEVES SANTO 28/3:ABIERTO. (9 a 14h.) VIERNES SANTO 29/3:CERRADO. SÁBADO 30/3:ABIERTO. (9 a 14h.) LUNES 1/4 (2º DÍA PASCUA): CERRADO. LUNES 8/4 (SAN VICENTE): CERRADO.

965 34 34 34

ecommerce@ferri.es

L-V: De 8 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Buscar
filtro-hepa

Aire acondicionado y prevención COVID-19.

A propósito de la COVID-19 y del uso del aire acondicionado, hemos tenido acceso a nueva literatura que pone sobre la mesa alguna cuestión interesante y, aunque no es novedosa, cuestiona información que no se ha discutido hasta ahora.  Se trata de un análisis publicado recientemente por José Luís Jiménez (profesor de química en la Universidad de Colorado Boulder e investigador de Ciencias Ambientales) en el diario “El Pais” del 18-8-2020.  El título de dicho artículo empieza de una manera contundente: “La covid se transmite a través de aerosoles…”

Deseamos explicar qué implicaciones conlleva estas nuevas informaciones en la elección de un equipo de aire acondicionado adecuado para la actual situación de pandemia que no se termina de controlar, sino todo lo contrario.

¿Cómo se piensa en este momento que se transmite la COVID-19?

Hasta ahora, la OMS y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU), nos han informado que el virus se transmitía fundamentalmente por dos medios:  a través de “fómites” (objetos carentes de vida o superficies que, si están contaminadas por algún patógeno, son capaces de transferirlas a otros sujetos…)  Es decir, cuando tocamos personas o superficies que están contaminadas y luego nos tocamos los ojos, fosas nasales o boca.  La segunda opción de contagio es a través de pequeñas partículas llamadas “gotículas” que se lanzan al aire por las personas cuando hablan, tosen o estornudan…  Normalmente caen al suelo por su peso en un espacio de 1-2 metros.  Según este científico, esta sería la hipótesis más “aceptada” por los organismos internacionales a pesar de que nunca se haya demostrado ninguna evidencia de este hecho ni en la covid ni en ninguna otra enfermedad. Solo al toser y al estornudar existe alguna investigación que podría confirmar esta vía de contagio.

Nos quedaría la tercera vía que sustenta este científico y muchos más, de que los aerosoles poseen una importante capacidad de contagio…  Esta vía potencial de transmisión del virus a través de aerosoles está basada en el hecho de que las partículas de fluidos son muy pequeñas y pueden permanecer “en el aire” mucho más tiempo que las gotículas.

La hipótesis de este y otros científicos es que los aerosoles, que se dispersan muy rápidamente, puede ser una vía muy importante de contagio.  Hay bastantes evidencias que lo aseverarían… Quizás una de las más importantes sería que el contagio en el exterior es mucho menor que en los recintos cerrados…

¿Qué pasa con nuestro aire acondicionado?

Sin entrar a valorar las medidas que nos han estado dando sobre cómo prevenir un posible contagio y que, por supuesto, todas ellas son importantes, nos centramos ahora en qué medida en los espacios interiores es importante adoptar decisiones que pueden contribuir a protegernos.  Nos estamos refiriendo al tema de la ventilación y el filtrado del aire.

Tanto si se trata de espacios interiores públicos, como de privados, un objetivo importante es incrementar la cantidad de aire interior que se reemplaza por aire exterior. Hay que ventilar de manera sistemática y efectiva los espacios abriendo ventanas y puertas, tenemos que ajustar los equipos de aire para incrementar la recirculación, y también hay que mejorar el filtrado del aire mediante los filtros adecuados tipo HEPA (High Efficiency Particulate Air).

Si como parece ser, la vía de transmisión del virus a través de aerosoles se confirma y se reconoce a nivel oficial, en la incorporación de nuestros hijos a la escuela, este científico reconoce que “las escuelas deberían invertir tanto o más en ventilar y filtrar el aire que en limpiar las superficies”.

En nuestras casas debemos guardar el mismo tipo de medidas: ventilación sistemática, priorizar los espacios exteriores a los interiores en las reuniones familiares, siempre que nuestro aire acondicionado lo permita, incrementar el volumen de intercambio de aire interior/exterior, limpieza de filtros continua y eficaz, y si el filtro no es de buena calidad, incorporar equipos de filtrado y limpieza del aire adicionales.

Partiendo de todas estas premisas, tendríamos que cambiar los mensajes sobre prevención en el contagio de la Covid-19, y a título particular, deberíamos asumir que el “aire” es un campo de batalla más importante de lo que parece inicialmente, y que el uso de los equipos de aire acondicionado y unos filtros adecuados, pueden jugar a nuestro favor en la batalla de la expansión del virus.

Comparte esta noticia

× ¿Cómo puedo ayudarte?