L-V: De 9 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas (a partir de las 8:00 en zona industrial) | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Horarios en Pascuas: JUEVES SANTO 28/3:ABIERTO. (9 a 14h.) VIERNES SANTO 29/3:CERRADO. SÁBADO 30/3:ABIERTO. (9 a 14h.) LUNES 1/4 (2º DÍA PASCUA): CERRADO. LUNES 8/4 (SAN VICENTE): CERRADO.

965 34 34 34

ecommerce@ferri.es

L-V: De 8 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Buscar
Día mundial del reciclaje

Día Mundial del Reciclaje

El 17 de mayo se celebra el día mundial del reciclaje. La finalidad de este día es concienciar a la población sobre la práctica de unos hábitos de consumo responsables para crear un mundo más sostenible.
Cuidar de nuestro planeta es de suma importancia, ya que no solo está en juego su salud, también la de los seres que lo habitamos. Y es que, las grandes ciudades generan inmensas cantidades de residuos. Estos desechos se van acumulando en montañas de basura, que además de ser contaminantes, provocan plagas de ratas y cucarachas.

¿Qué es el reciclaje y por qué es importante? El reciclaje es un proceso en el cual mediante su transformación se da vida nuevos materiales o productos, que de otra manera serían desechados.

Con lo que reciclas, se pueden fabricar objetos de uso cotidiano:

– Con 6 bricks, una caja de zapatos.

– Con 8 botes de conserva, una olla de cocina.

– Con 8 cajas de cereales, un libro.

– Con 22 botellas de plástico, una camiseta.

– Con 80 latas de refresco, una llanta de bicicleta.

– Con 40 botellas PET, un forro polar.

Reciclar es ahorrar en energía, materias primas y ayudar a la preservación de los recursos naturales, que como ya sabemos, no son ilimitados.

Reutilizar los materiales es más rentable a nivel económico y de producción que fabricarlos desde cero. Según el Instituto Nacional de la Salud, el papel y el vidrio reciclado ahorran cerca del 40% de energía en la producción, el plástico un 70% y el acero alrededor de un 60%. Además, crea puestos de trabajo. Para el 2030, grandes empresas prevén un auge importante en el aumento de empleo gracias al desarrollo de la economía circular.

¿Qué puedes hacer para contribuir?

  • Llevar siempre contigo una bolsa de tela, ya que ocupa muy poco espacio y es fácil de guardar en el bolso o cualquier otro sitio.
  • Usar bolsas biodegradables, obtenidas a partir de desechos vegetales. Tales como las mondas de patata, aceite de maíz, plátano, etc. Su tiempo de descomposición es más corto, no son tóxicos y su fabricación requiere menos energía.
  • Upcycling, que aunque no es algo nuevo, tiene su público. Se trata de dar una segunda vida a los productos, sin pasar por un proceso industrial, es decir, reacondicionándolos de forma creativa. Algunos ejemplos de este proceso se da en la moda o la restauración de muebles.
  • Utiliza productos de aseo que no tengan ningún tipo de envoltorio, como son los champús y acondicionadores para el cabello en barra o jabones corporales. A la industria de la belleza, también se suma las cremas de cuidado facial o de maquillaje recargables, siendo incluso más económicas con el uso en el tiempo.
  • No tires, dona la ropa o juguetes que ya no uses.No solo contribuyes a reducir la cantidad de residuos, ayudas a personas con necesidades.
  • Haz uso de la imaginación y súmate al reciclaje creativo; usa botellas de plástico como macetas, usa los botes de cristal para hacer jarrones o portavelas con los del yogurt, etc.
¡Y es que podemos hacer mucho por el medio ambiente!.


				

Comparte esta noticia

× ¿Cómo puedo ayudarte?