L-V: De 9 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas (a partir de las 8:00 en zona industrial) | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Horarios en Pascuas: JUEVES SANTO 28/3:ABIERTO. (9 a 14h.) VIERNES SANTO 29/3:CERRADO. SÁBADO 30/3:ABIERTO. (9 a 14h.) LUNES 1/4 (2º DÍA PASCUA): CERRADO. LUNES 8/4 (SAN VICENTE): CERRADO.

965 34 34 34

ecommerce@ferri.es

L-V: De 8 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Buscar
TECNICAS DE PODA Y CUIDADO DEL OLIVO

Técnicas de poda y cuidados del olivo

¿Tienes olivos en el campo o jardín?. Si es así, este blog será de gran ayuda. Aquí encontrarás una amplia información sobre todo lo necesario para la aplicación de técnicas de poda y cuidados del olivo.

Además, te explicamos los tipos de cultivo y las herramientas agrícolas que necesitas para su mantenimiento.

Datos de interés

Para hacernos una idea de la magnitud, la producción española representa cerca del 60% de la producción de la Unión Europea y el 45% a nivel mundial. Y no solo eso, España se sitúa es a nivel mundial, el país con más superficie de plantación de olivares. Las técnicas de poda así como el cuidados del olivo, mantienen sus métodos en sistemas tradiciones, pero con herramientas agrícolas que incorpora tecnología avanzada. 

Importancia de la poda del olivo

Antes de entrar en materia, te explicaremos el motivo por el cual es necesario realizar la poda del olivo, así como la importancia de llevarla a cabo con la técnica necesaria para su correcto desarrollo. Con la poda, se eliminan ramas enfermas. Esto facilita la entrada de luz y de aire al árbol y resto de ramas. Y no solo esto, también hay que prestar atención a la forma de la planta, ya que de ello depende la calidad del fruto, así como de la cosecha futura. 

Tipos de cultivo del olivar

Existen varias técnicas de plantación del olivo, las cuáles explicaremos brevemente.

Olivar tradicional

Es lo que podríamos denominar el olivo en su estado puro y silvestre.
Su producción es reducida (no suelen superar los 100 olivos). El trabajo, de cuidado y recolección por lo general, suele ser manual. Son árboles centenarios.

olivo tradicional

 

Olivar intensivo

Este sistema de cultivo es, junto al superintensivo, el más utilizado por los agricultores por su alto rendimiento. Esto se traduce en una reducción de la mano de obra y alta producción. Para que el alto rendimiento sea posible, hay que habilitar un sistema de riego. De lo contrario, la producción bajará. El sistema por goteo reduce la erosión del suelo. El olivar intensivo tiene de media una plantación de unos 200 olivos por hectárea.

olivar intensivo

Olivar superintensivo

Los olivos se plantan en hileras, separados por calles para que la mecanización sea posible para su posterior recolección. El sistema de olivar superintensivo, puede llegar a superar los 1.000 árboles por hectárea.

PODA OLIVAR SUPERINTENSIVA

 

Época de poda

La época de poda del olivo dependerá de algunas variantes como el clima, terreno o tipo de recolección. Aunque, por lo general, se aconseja realizar la poda justo después de la recolección de los frutos. Lo que se conoce como “parada vegetativa” del árbol.
Producción de aceite. Si la recolección del futo es para la producción de aceite, el periodo de poda oscila entre los meses de febrero, marzo y abril.
Producción para aceituna de mesa. Si no hay riesgo de heladas, se aconseja la poda en los meses de noviembre y diciembre.

Técnicas de poda

Una de las preguntas más frecuentes, junto a la cuestión de cuándo podar un olivo, es cuál es la forma correcta de podar un olivo. Estas son las técnicas de poda y los cuidados del olivo en cada una de sus fases de desarrollo del olivo
Hay tres tipos de poda: poda de formación, poda de producción y poda de rejuvenecimiento.
Aquí te explicamos las técnicas entre cada una de las podas en función del desarrollo del olivo.

Poda formación

La poda de formación se da cuando el olivo es joven y en pleno desarrollo. La poda es necesaria para la consolidación de su estructura. En esta fase, lo importante es eliminar los brotes secundarios, ya que estos pueden comprometer las ramas productivas principales ¡Ojo!, no hay que pasarse con la poda, ya que un exceso podría dañar al olivo.

Poda producción

El objetivo de la poda de producción es alargar al máximo el periodo de producción del olivo. Con las técnicas correctas, se mantiene un volumen de copa favorable con el medio productivo. En este caso, es conveniente podar las ramas con más de 3 o 4 años, incentivando así el desarrollo de ramas más jóvenes y productivas. Además, aquí entra en juego la entrada de luz y aire a las ramas que nos interesan. Elimínalas para que posteriormente sea fácil varear en la recolección.

Poda rejuvenecimiento

En la etapa de un olivo viejo, la poda de rejuvenecimiento será de gran ayuda para mantener la fertilidad del árbol. Las ramas más antiguas, deberán eliminarse con mayor frecuencia. Con ello, se evitan infecciones o enfermedades del olivo.

 

Consejos para la poda de un olivo

Toma nota de estos prácticos consejos para realizar la poda de un olivo.

  • Inicia podando las ramas rotas o secas.
  • El corte de las ramas debe ser limpio. Esto evitará enfermedades u hongos que puedan poner en peligro el olivo.
  • Opta por la poda a modo de conservación. Recuerda que una poda intensa, puede dañar seriamente al árbol o dejarlo sin producción durante unos años.
    Poda siempre en épocas de menos actividad del olivo.

 

consejos-poda-olivo

IMPORTANTE. Antes de realizar el trabajo de poda ¡hazte con un buen equipo EPI!. Puedes ver en este enlace

Lo principal, hazte con las herramientas adecuadas. Las herramientas importan ¡y mucho!, y empieza a podar con criterio y sentido.
Para un árbol joven será necesario unas buenas tijeras de podar. La herramienta facilitará el trabajo.

tijera eléctrica poda ZM40

Para un árbol más maduro, las ramas se tornan más gruesas, por lo deberemos hacer uso de una motosierra

MOTOSIERRA HUSQVARNA T525

 

¿Qué hacer con los restos de poda?

¡Usarlo como combustible!. La madera del olivo, tiene un gran poder calorífico y por tanto es un excelente combustible para tu estufa de leña

Comparte esta noticia

× ¿Cómo puedo ayudarte?